La creciente incidencia de extorsiones telefónicas ha puesto en alerta a usuarios y autoridades. Con estafadores cada vez más astutos, es crucial estar informado sobre los números desde los que se realizan la mayoría de las extorsiones telefónicas y cómo protegerse de estos fraudes.
- WhatsApp: lista completa de números y prefijos que nunca debes contestar para evitar estafas
- ¿Quiénes son los principales responsables de las estafas telefónicas?
- ¿Cuáles son los números telefónicos más reportados por extorsión?
- ¿Cómo identificar un número de teléfono fraudulento?
- ¿Qué hacer si recibes llamadas de números ocultos?
- ¿Cuáles son los prefijos de teléfono más fraudulentos?
- ¿Cómo protegerse de las estafas telefónicas?
- ¿Qué hacer si caíste en una estafa telefónica?
- Preguntas relacionadas sobre cómo lidiar con las extorsiones telefónicas
WhatsApp: lista completa de números y prefijos que nunca debes contestar para evitar estafas
WhatsApp se ha convertido en una herramienta clave para los estafadores. Aquí te presentamos una lista completa de números y prefijos sospechosos que debes evitar:
- Serie de números que comienzan con prefijos internacionales desconocidos.
- Números que añaden un cero extra al principio, simulando llamadas locales.
- Secuencias con patrones inusuales, como repeticiones o series numéricas.
Estos números y prefijos son conocidos por estar asociados con intentos de estafas y deben ser bloqueados inmediatamente para evitar estafas telefónicas en WhatsApp.
¿Quiénes son los principales responsables de las estafas telefónicas?
Los estafadores detrás de estas llamadas son grupos organizados que buscan obtener información personal y financiera. Utilizan diversas técnicas de engaño para convencer a sus víctimas de revelar datos sensibles o realizar pagos no autorizados.
¿Cuáles son los números telefónicos más reportados por extorsión?
Hay ciertos números que se repiten constantemente en los reportes de extorsión. Estos números a menudo pertenecen a prefijos telefónicos internacionales y se actualizan constantemente para engañar a más víctimas.
¿Cómo identificar un número de teléfono fraudulento?
Para identificar un número de teléfono fraudulento, presta atención a llamadas no solicitadas o mensajes que piden información personal. También es recomendable investigar en internet y consultar bases de datos de números reportados.

¿Qué hacer si recibes llamadas de números ocultos?
Si recibes llamadas de números ocultos, lo mejor es no contestar. Puedes configurar tu teléfono para bloquear o silenciar estas llamadas automáticamente.
¿Cuáles son los prefijos de teléfono más fraudulentos?
Ciertos prefijos telefónicos son conocidos por estar asociados con fraudes. Algunos de los prefijos más fraudulentos incluyen +234 (Nigeria), +52 (México), y +39 (Italia).
¿Cómo protegerse de las estafas telefónicas?
Para protegerse de las estafas telefónicas, es importante nunca compartir información personal por teléfono, usar aplicaciones de identificación de llamadas y activar la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
¿Qué hacer si caíste en una estafa telefónica?
Si caíste en una estafa, denuncia el hecho ante las autoridades como la Condusef o la Guardia Civil. También es importante contactar a tu banco y cambiar todas tus contraseñas.
Preguntas relacionadas sobre cómo lidiar con las extorsiones telefónicas
¿Cuáles son los números telefónicos más reportados por extorsión?
Los números más reportados suelen cambiar con frecuencia, pero están asociados a prefijos internacionales peligrosos y secuencias numéricas específicas.
Es fundamental comunicarse con las autoridades para reportar estos números y proteger a otros usuarios.

¿Cuáles son los prefijos de teléfono más fraudulentos?
Los prefijos más fraudulentos corresponden a países con altas tasas de criminalidad telefónica. Incluyen números de regiones lejanas a la del usuario.
¿Cuáles son los números de teléfono que no hay que contestar?
Es aconsejable no responder a números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales o no están registrados en tu lista de contactos.
¿Cómo saber si este número es de extorsión?
Para discernir si un número es de extorsión, puedes buscar en listas de números reportados o utilizar aplicaciones especializadas en identificación de llamadas.
A continuación, presentamos un video relevante sobre cómo prevenir estafas telefónicas:
Recuerda estar siempre alerta y seguir estos consejos para evitar fraudes telefónicos. Tu seguridad depende de mantener una actitud preventiva frente a las extorsiones telefónicas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estos son los números desde los que se realizan la mayoría de las extorsiones telefónicas (actualizado) puedes visitar la categoría Seguridad y privacidad.
También te puede interesar: