Si entendemos la figura del empleado como la persona que realiza un trabajo a cambio de un salario, podemos deducir que esta persona no necesariamente tiene que estar comprometido con los objetivos de la organización.
La gerencia moderna ve al sujeto como parte de un equipo de trabajo, como un colaborador que es recompensado por su compromiso y apoya en la consecución de los objetivos empresariales. Pero, ¿Cómo podemos lograr esto?
La eficiente gestión del talento humano podrá aportarnos las respuestas que necesitamos para obtener de nuestro equipo de trabajo el mayor rendimiento posible.
Índice del contenido
- 1. Gestión del Talento Humano
- 1.1 Importancia
- 1.2 Objetivos
- 2. Compromiso con la organización
- 3. Conclusión
#1 Gestión del talento humano
La gerencia moderna se caracteriza por la optimización del talento humano que apuesta por el trabajo colaborativo para alcanzar los objetivos y metas en cualquier proyecto.
Ya no basta tener una nómina de empleados si éstos no han conformado un bloque organizado para llegar a la meta, ahora es necesario insertar planes y métodos para administrar correctamente el recurso humano y obtener de ellos el mayor rendimiento.
El término “recurso humano” se hace insuficiente entonces cuando hablamos de gestionar el “talento” que cada miembro del equipo puede aportar al proyecto.
Me refiero a la sistematización de métodos para motivar, inspirar y generar sentido de pertenencia en los empleados para obtener de ellos el resultado que esperamos.
En estos procesos todo es importante: Las condiciones que ofrecemos para que el empleado realice las tareas, su entorno familiar y social, su nivel de compromiso con el proyecto, su motivación y la disposición de aceptar el objetivo que los ocupa.
Es importante destacar que el talento humano necesita ser gerenciado, es decir, para obtener el máximo de las potencialidades de cada empleado debemos impulsar las acciones desde diversas estrategias y métodos.
Se requiere de un esfuerzo en la empresa para motivar al trabajador a querer estar allí y a partir de eso tomar todas sus competencias en función del objetivo.
El talento humano en una organización se potencializa cuando las estrategias están fundamentadas en la colaboración y confianza, así como en las buenas relaciones laborales
- 1.1 Importancia de la gestión del talento humano: Capacitar y apoyar el talento con que se cuenta en el equipo es invertir en la misma organización; estas acciones jamás representan un gasto, puesto que los resultados benefician en primer lugar el objetivo empresarial. Son muchos los beneficios que aporta gestionar el talento humano para la nueva gerencia; el mejoramiento profesional va a garantizar un equipo potente que conozca muy bien los objetivos del proyecto y reme en la misma dirección hacia la meta. Cuando una empresa se preocupa por entender las necesidades de sus colaboradores o equipo, éstos actúan desde el compromiso hacia el objetivo común. Esta estrategia obviamente mejora la cultura organizacional de la empresa y con ella el ambiente de trabajo del que disponen los colaboradores. Se trata de crear un balance entre las necesidades personales de los empleados y los objetivos fundamentales de la empresa para optimizar los intereses y alcanzar como equipo la meta deseada. Cuando el equipo se encuentra satisfecho con su ambiente de trabajo su rendimiento y la productividad aumentan considerablemente, de allí la gran importancia de generar motivación y satisfacción laboral.
- 1.2 Objetivos: La gestión del talento humano tiene el interés de llevar al equipo de trabajo hasta la consolidación de los objetivos de la organización; ese será el fin último de toda esta sistematización. Otro objetivo está fundamentado en explorar, involucrarse y dar respuestas a las necesidades de cada miembro del equipo para llevarlos al máximo de rendimiento y apego organizacional. Finalmente nos referimos a generar un balance entre las aspiraciones personales de cada miembro del equipo de trabajo y las necesidades de la empresa. La gestión del talento humano ve al sujeto como una pieza fundamental en la empresa y busca los métodos para motivarlo y llevarlo a la excelencia. Aunque la estrategia de contacto directo con el empleado siempre resulta determinante cuando gestionamos el talento humano, acá te dejaré algunos softwares colaborativos para el análisis y organización en tu estrategia de gestión.

Aporta soluciones de código abierto con la cual podrás gestionar los procesos vinculados al recurso humanos de la empresa. Aporta seguimiento en la información de del personal, permitiendo un análisis de las estadísticas

Una herramienta Open Source compatible con MySQl y PHP. Permite la gestión de la base de datos, y rendimiento laboral de cada miembro, entrega oportuna de tareas, seguimiento de los procesos de selección y la contratación.

Un software destacado en la gestión de capital humano sobre todo para empresas con nóminas numerosas. Permite realizar las tareas administrativas bajo las normativas legales y según los objetivos de la empresa.

Un software de recursos humanos que optimiza el tiempo que ocupan las tareas administrativas. Facilita el proceso de contratación, gestión de registro, documentos, rendimiento, encuestas, etc.
#2 Compromiso con la organización
El gerente moderno sabe de la importancia que reviste para la empresa el nivel de compromiso de su equipo de trabajo y genera métodos para lograr potencializarlo.
Para lograrlo, evalúa los elementos o indicadores que le permitan evaluar la disposición de bienestar y unidad que cada miembro tiene en relación a la empresa.
Es ese diagnostico previo el que nos permite atender las individualidades de nuestro equipo, en el esfuerzo por optimizar cada caso en particular.
No olvides que el liderazgo en la gerencia moderna nos plantea el reto de ser un guía que inspire a todos en el equipo hacia una meta especifica.
Por eso el plan del líder debe orientar su estrategia hacia la motivación y la satisfacción de sus colaboradores, y en brindar las condiciones idóneas para generar apego organizacional.
Me refiero a propiciar una vinculación emocional entre el equipo de trabajo y los objetivos de la empresa, comprometerlos desde la motivación psicológica para alcanzar juntos una meta que es de todos.
Entendamos que la motivación está definida desde el estímulo que el equipo recibe y que lo motiva a realizar ciertas acciones; mientras que la satisfacción es concebida como el estado de felicidad que genera el cumplimiento de sus expectativas.
El compromiso de los miembros del equipo viene determinado por la responsabilidad emocional que cada miembro tiene hacia la organización, no todos manejan esta motivación desde la misma perspectiva y por ello recomiendo atender los casos como individualidades.
#3 Conclusión
Gestionar el talento humano es mucho más que un protocolo de atención para medir el rendimiento de los empleados, es un esfuerzo estratégico para potencializar el talento de nuestro equipo de trabajo.
Al fin y al cabo, la gerencia moderna se fundamenta en el esfuerzo colaborativo para alcanzar los objetivos y metas, el líder confía en su equipo e invierte tiempo y conocimiento para obtener de ellos el mejor provecho.
Gerenciar el talento humano es atender los indicadores internos y externos que mueven el proceso en el que estamos inmersos; es ponernos en el lugar de nuestros colaboradores o empleados y buscar juntos la satisfacción real de sus aspiraciones desde nuestras posibilidades.
Por ello es tan importante generar estrategias para vincular al empleado con los objetivos de la empresa, hacerlo útil e importante y convertirlo en una pieza del equipo con capacidades especiales para llevarlo a la acción.
Artículo escrito por: Robert Virona
Experto en gerencia moderna, founder de Ceo Elevator. Blogger & Vlogger. Asesor digital y modelos de negocios, Soy un apasionado del marketing, la gerencia, branding y de los procesos de mejoramiento continuo. Entreno a emprendedores y empresarios.